
Ciencias Económico Administrativas
Cualquier sociedad necesita saber administrar, producir, utilizar e invertir sus recursos. La Economía y la Administración son las ciencias que proporcionan las técnicas y herramientas para una correcta organización, dirección y control de todos esos recursos, que van desde los financieros, materiales, tecnológicos, hasta, muy importantes, los humanos.
Lic. Mercadotecnia
estudia y conoce a detalle el mercado, capaz de generar estrategias innovadoras para llegar a él y cautivarlo mediante la oferta de productos y servicios de valor.
PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes deberán tener certificado de bachillerato, así como conocimientos básicos de Metodología de la Investigación, Español, Matemáticas e Informática, deben contar con la habilidad de comunicarse en forma oral y escrita, analizar información, trabajar en forma individual y en grupo, ser organizados, proactivos, dinámicos y responsables en las actividades que emprenden, ser críticos y con disponibilidad para estudiar.
Asimismo, deben contar con actitud crítica por la naturaleza y entorno social, interés por participar en la solución de problemas que se presentan para el desarrollo de oportunidades de negocio en cualquier sector, así como el mejoramiento socio-cultural y económico de la sociedad. En relación a los valores que se buscan en los estudiantes a ingresar deben ser honestos, con valores morales para entender los problemas sociales, mostrar respeto por las costumbres y tradiciones de la sociedad, promover el respeto de los derechos humanos y que valoren la importancia de la conservación del medio ambiente buscando el desarrollo sustentable dentro de la comercialización y líneas de negocios.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Mercadotecnia tiene la capacidad de visualizar de manera integral las oportunidades que se generan con ayuda de la investigación comercial y la aplicación de la inteligencia de mercados, está preparado para generar su propia empresa, además brindar servicios de consultoría a empresas de cualquier sector. Es un profesional con habilidades de liderazgo que le permiten relacionarse en diversos contextos. Es consciente de los cambios en el entorno / mercado, además de analizar eficientemente la información para la toma de decisiones, por lo que cuenta con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos: Entorno del Mercado, oportunidades de negocios, técnicas de mercadeo, productos (marca, etiqueta, empaque, almacenamiento, distribución, difusión y comercialización), herramientas de tecnología de información y comunicación, precios, estrategias de mercadotecnia, análisis de la competencia y del mercado; así como la estructura del plan de negocios y de marketing.
Habilidades:
- Interpretar información del entorno mediante el uso de la inteligencia de mercados y empleo de herramientas técnicas de mercadeo.
- Detectar y aprovechar oportunidades de negocio en los sectores primario, secundario y terciario.
- Manejar de aspectos relativos a productos y servicios (marca, etiqueta, empaque, almacenamiento, distribución, difusión y comercialización).
- Usar de herramientas de tecnología de información y comunicación para mensajes destinados al consumidor.
- Identificar y anticiparse a los deseos del consumidor
- Identificar oportunidades y adversidades del entorno o mercado socioeconómicos que influyen en los negocios
- Diseñar y evaluar proyectos de productos y servicios, incorporando nuevas tecnologías que incluyan la aplicación del proceso administrativo, con el fin de tomar decisiones acertadas.
Valores
- Respeto por la vida de los seres humanos, animales, plantas y medio ambiente, mostrando aprecio por la cultura, costumbres y tradiciones de la sociedad. Así como los derechos humanos y calidad de vida, fomentando la honestidad en el desarrollo de proyectos integrales de mercadotecnia.
CAMPO LABORAL
Tanto en el sector empresarial, de servicios, industrial, gubernamental, político, social e internacional, desempeñándose con alto profesionalismo y valores en distintas áreas de la disciplina, tales como:
- Investigador de Mercados
- Analista de inteligencia de mercados
- Publicista
- Coordinador de Mercadotecnia
- Director de Mercadotecnia Internacional
- Gerente de marca
- Planeador Estratégico
- Ejecutivo de Cuentas
- Coordinador de Relaciones Públicas
- Creador de Campañas Publicitarias
- Gerente de Desarrollo de Proyectos
- Representante de Mercadotecnia Internacional
- Planeador Estratégico
- Consultor de Marketing
- Especialista en Desarrollo de Producto
- Gerente de Ventas
- Estrategias de Mercadotecnia Digital
- Comunicación Web y canal Digital
- Comercialización Global
- Medios sociales
Lic. Comercio Lic. Contaduria exterior

Se trata del comercio exterior servicios y bienes que se destinan a un país distinto de su país de origen comercial. El Comercio Exterior también se refiere a la inversión en valores extranjeros, aunque se trata de un uso menos común del término. El comercio exterior tiene que ver con las importaciones y exportaciones.
PERFIL DE INGRESO
Conocimientos Generales: Álgebra, cálculo, probabilidad y estadística, Teoría económica, Derecho, Administración, Inglés y Francés
Habilidades: Para la investigación, Establecer relaciones de comunicación, Ser autodidacta y Trabajar en equipo
Actitudes y Aptitudes: Emprendimiento, Disponibilidad, Cooperación. Seguridad en sí mismo, Creatividad, Actitud propositiva, Disposición para trabajar en equipo y Mostrar autonomía en su propia formación
Valores: Integridad, Disciplina, Lealtad, Honestidad, Puntualidad y Responsabilidad
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos:
- Las teorías de la micro y macroeconomía que permitan interpretar las variables para la elaboración de proyectos de exportación. La normatividad jurídico-operacional de los tratados y acuerdos comerciales en el mundo.
- Los diferentes modelos teóricos que existen sobre el comercio internacional a fin de determinar y aprovechar las ventajas comparativas y competitivas en los mercados internacionales.
- La gramática, vocabulario, lectura de comprensión, comprensión auditiva para el dominio de la comunicación, negociación y comercialización en otros idiomas (Inglés y Francés).
- Legislación Aduanera, para efectuar actividades de comercio exterior en apego a la normatividad del Sistema Jurídico Mexicano
- La investigación, análisis y estudio de mercados internacionales a fin de seleccionar el segmento de mercado apropiado para un producto.
- El procedimiento de integración de planes de mercadotecnia internacional, aplicando las herramientas de la mezcla de mercadotecnia
- El sistema financiero internacional a fin de evaluar el riesgo, variables de pago y liquidación, en el manejo de operaciones comerciales a nivel internacional
- Las fuentes y formas de financiamiento para el comercio exterior. Álgebra, cálculo, probabilidad, estadística y métodos cuantitativos para realizar proyecciones en el ambiente del comercio exterior.
- La ubicación geográfica, recursos naturales, producción, comercio, cultura, vías de comunicación, hábitos y costumbres de todos los países y bloques políticos y económicos con los que México tiene posibilidades de establecer relaciones comerciales.
- Manejo de los paquetes informáticos especializados de vanguardia en la disciplina como herramienta eficaz en la práctica actual del comercio exterior.
- El marco jurídico para el fundamento legal de las relaciones comerciales internacionales.
Habilidades:
- El uso y aplicación de metodología de investigación
- El análisis y manejo de bancos de información y datos numéricos
- El manejo del comercio electrónico y simuladores empresariales
- Trabajar en equipo
- Llevar a cabo el control de gestión
- La toma de decisiones
- Calcular y analizar el factor riesgo
- Ser líder y ejercer como tal
- Comunicarse adecuadamente
- Llevar a cabo negociaciones
- Establecer relaciones públicas internacionales
- Detectar oportunidades de negocios
- La integración de proyectos
- El desarrollo de investigación
- Administrar, ejecutar y controlar la logística del comercio internacional
Actitudes y Aptitudes: Emprendedora, Propositiva, Seguridad en sí mismo, Creatividad, Disponibilidad, Cooperación, Disposición para trabajar en equipo y Mostrar autonomía en su propia formación
Valores: Lealtad, Puntualidad, Responsabilidad, Compromiso, Honestidad, Respeto, Unidad, Integridad, Disciplina, Institucionalidad y Ética
CAMPO LABORAL
Se desenvolverá en los sectores público y privado en actividades relacionadas con la planeación y operación del comercio exterior, así como en aquellas conectadas con la política fiscal y financiera, de infraestructura administrativa y arancelaria; y, en general, sirviendo de apoyo al sector externo de la economía.
Los egresados de este programa educativo podrán insertarse en organismos internacionales en México y sus representaciones en otras partes del mundo, en empresas importadoras y/o exportadoras, cámaras industriales, cámaras de comercio, asociaciones de exportadores e importadores, instituciones bancarias, compañías de transportes y logística, consultoras, aseguradoras, agencias aduanales, y, fundamentalmente, en consorcios y empresas de comercio exterior; así también en la docencia, la investigación o emprendiendo proyectos por su cuenta generando su propia fuente de empleo.
La carrera de Contaduría consiste en generar profesionales con conocimientos en finanzas, auditoría, inversión, presupuestos, recaudación de impuestos y gastos a personas que se interesen por el tema financiero
PERFIL DE INGRESO
Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables que deberán poseer los estudiantes para estudiar sin complicaciones la Licenciatura en Contaduría:
Conocimientos: Conocimientos generales de ciencias sociales y humanidades. Información general acerca del entorno político, económico y social actual. Herramienta computacional en ambiente Windows, hoja de cálculo y procesador de textos. Álgebra, Aritmética, Probabilidad y Estadística.

Habilidades:
- Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce la diversidad cultural del país.
- Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
- Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
- Resuelve problemas con la utilización de herramientas matemáticas que le dan sustento a sus resultados o decisiones.
Actitudes: Trabajar en forma cooperativa y participativa, Mentalidad analítica y crítica, Compromiso social, Apertura para aceptar otras formas de pensar y actuar, Trabajar en forma ordenada y sistemática e Interés por la investigación
Valores: Respeto, Honestidad, Honradez, Responsabilidad, Orden, Compromiso
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos:
En el Área de Contabilidad: Elaboración, estructuración e interpretación de los estados financieros. Conocimiento, aplicación e interpretación de los Postulados Básicos de las Normas de Información Financiera y de las Normas Internacionales de Contabilidad. Aplicación óptima de herramientas electrónicas de punta en el campo de la Contaduría.
En el Área de Costos: Diseño y operación sistemas de costos para los sectores productivos y de servicios.
En el Área de Fiscal: Conocimiento en el ámbito federal, estatal y municipal de los tributos, su causación y cumplimiento para los diferentes tipos de contribuyentes y su óptima determinación dentro de un esquema de planificación fiscal.
En el Área de Finanzas. Aplicación de herramientas de ingeniería financiera en los rubros de activos circulantes y no circulantes, inversiones, que delimiten el factor riesgo y maximicen la rentabilidad.
En el Área de Auditoría: Conocimiento de las normas y procedimientos de auditoría. Conocimiento y realización de los distintos tipos de auditoría, en sus etapas de planeación, desarrollo y cierre, y la emisión de los dictámenes.
Habilidades:
- Diseñar y aplicar sistemas de información financiera. Analizar la información en los casos de: consolidación, fusión, escisión, liquidación y quiebra de las empresas. Analizar los efectos que la inflación causa a la información financiera y aplicar las técnicas de reexpresión de los estados financieros.
- Aplicar las técnicas que permitan evaluar las operaciones productivas mediante los diversos sistemas de costos, tanto por órdenes de trabajo o de producción, como por procesos. Explicar el marco constitucional, doctrinal y legal-general de las normas fiscales. Interpretar y aplicar las normas que regulan los impuestos federales, estatales y municipales vigentes.
- Aplicar los conceptos, principios y técnicas fundamentales de la formulación, desarrollo y evaluación de proyectos de inversión para la creación o crecimiento de empresas. Identificar las fuerzas de los mercados de valores, tendencias de los precios y las herramientas que faciliten el diagnosticar el comportamiento de los precios en las acciones.
- Tomar decisiones con base en las circunstancias dinámicas de cambio e incertidumbre en los mercados financieros internacionales y nacionales.
- Implantar un plan de administración de riesgos. Analizar las normas, técnicas y procedimientos aplicables a la Auditoría en general. Aplicar las normas, técnicas y procedimientos de Auditoría con base en la evaluación del control interno y a las circunstancias. Identificar las diferentes modalidades y enfoques del dictamen.
Actitudes: Pensamiento propositivo. Actualización y superación permanente. Seguridad en sí mismo basada en la solidez de su formación. Reflexión crítica para el mejoramiento continuo de las funciones de su profesión. Orgullo por la profesión y la cultura nacional. Fomento del bienestar social. Apertura para aceptar otras formas de pensar y actuar. Compromiso para beneficiar a cualquier sector de la sociedad.
Valores: Honestidad, Honradez, Ética profesional, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Lealtad, Unidad, Sentido del deber
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Contaduría se encuentra formado para participar dentro de las áreas financieras, de control y de administración, tanto de empresas privadas como de empresas públicas o de gobierno, así como en todo tipo de instituciones y asociaciones no lucrativas, con funciones enfocadas a la generación, control e interpretación de la información contable y financiera, la cual se utiliza en la administración y toma de decisiones.
También se encuentra en posibilidades de participar dentro de la práctica independiente, ya sea de manera individual, en asociaciones o en despachos con otros colegas. En ellos, se prestan servicios de examen de los estados financieros, de asesoría fiscal, para ayudar a sus clientes y para pagar lo justo dentro del marco legal, como asesores en administración y como asesores de negocios.
Lic. Administración
La administración es la disciplina que se encarga de la gestión de los recursos financieros, humanos y materiales para mantener la estabilidad y el crecimiento de las empresas. Por lo tanto, esta licenciatura se encarga del desarrollo integral de las áreas administrativas de empresas y negocio.
PERFIL DE INGRESO
CONOCIMIENTOS: Conceptos generales del entorno económico, político, social, cultural y ambiental, Básicos de inglés, Tecnologías de información Y Matemáticos (aritmética, álgebra, geometría y descripción de datos)

HABILIDADES: Análisis de información básica del entorno, Razonamiento crítico, Razonamiento verbal, Razonamiento matemático, Estructuración de textos, Capacidad de síntesis de información, Uso y aplicación de tecnologías de información y comunicación. Utilizar herramientas básicas para la investigación, Comprensión de lectura Y Liderazgo.
ACTITUDES: Iniciativa para emprender acciones. Disposición y compromiso hacia el trabajo en equipo Superación permanente. Emprendedora, Empatía, Colaboración y Disposición para el trabajo
APTITUDES:, Expresión verbal, Comunicación interpersonal
VALORES DE: Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Lealtad, Compromiso, Tolerancia
PERFIL DE EGRESO
El profesional en Administración será capaz de:
- Analizar, diagnosticar y evaluar la problemática del ambiente interno y externo de una organización, con el objetivo de generar estrategias que permita la consolidación de la misma a través del incremento de la competitividad. Desarrollar e implementar estrategias, estructuras organizacionales y principios de gestión que garanticen el funcionamiento eficiente de las organizaciones.
- Impulsar el cambio y la innovación, que le orienten en el manejo de las organizaciones y le permitan un análisis de los procesos, funciones y actividades que desempeñará durante su actuación profesional participando así en la toma de decisiones para la solución de problemas. Realizar funciones sistemáticas a partir de conocimientos conceptuales, humanos y de responsabilidad social, así como de habilidades técnicas para detectar problemas y presentar alternativas de solución para la toma efectiva de decisiones.
- Desarrollar una actitud positiva, crítica y participativa, con espíritu emprendedor, analítico y de investigación del entorno global, que le permita solucionar problemas y maximizar recursos, así como desarrollar habilidades de liderazgo para conducir a las organizaciones a los objetivos planeados. Desarrollar su profesión con rigurosidad y ética, con pensamiento crítico y conciencia de su responsabilidad en los diversos ámbitos.
CONOCIMIENTOS: Administración integral. Administración estratégica, Tendencias administrativas, Modelos cuantitativos, Dirección, Finanzas, Mercadotecnia, Emprendimiento, Operaciones, producción, productividad y calidad, Administración del capital humano, Situación y problemática global del entorno estatal, regional, nacional e internacional, Responsabilidad social
HABILIDADES: Análisis y síntesis de información y datos, Razonamiento crítico, Comunicación oral y escrita, Uso, aplicación y transferencia de nuevas tecnologías, Uso de un segundo idioma, Investigar, documentar e interpretar información, Esquematizar y sistematizar información, procesos, procedimientos y modelos, Aplicación de modelos cuantitativos al diagnóstico y desarrollo de soluciones a la problemática organizacional, Diseñar y aplicar soluciones de naturaleza preventiva y correctiva, Toma de decisiones, Trabajar de forma ordenada, sistemática y bajo presión, Ejercer, delegar y controlar la autoridad, Relaciones interpersonales, Trabajo en equipo interdisciplinario y multicultural, Liderazgo y Negociación
ACTITUDES: Mentalidad analítica, crítica, propositiva y humanista. Aceptación de crítica y consecuencias. Tolerancia a la frustración. Superación permanente. Apertura al cambio. Prospectiva de vida. Iniciativa. Autoestima. Emprendedora. Apertura cultural. Buena disposición hacia el trabajo
APTITUDES: Aprendizaje permanente y autoaprendizaje. Trabajar con orientación a resultados
VALORES: Respeto, Honestidad, Tolerancia, Compromiso, Lealtad y Responsabilidad
Lic. Turismo
La Carrera de Turismo tiene como objetivo que los egresados sean profesionales comprometidos con el desarrollo del sector turístico mexicano. También que sepan contribuir con sus actividades al bienestar social. Que sean respetuosos con el medio ambiente, las personas y las culturas con las que se enfrentan.
PERFIL DE INGRESO
- Conocimientos en geografía, cultura general, historia, lengua extranjera (preferente inglés) y matemáticas.
- Disponibilidad para trabajar en equipo, facilidad para expresarse y relacionarse con otras personas.
- Capaz de interactuar con el medio que lo rodea.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Turismo, al finalizar sus estudios aplicará sus conocimientos en:
- Manejo de procesos de gestión empresarial para la competitividad y calidad de los servicios turísticos.
- Desarrollar habilidades en la operación aplicadas a los servicios turísticos de alojamiento, alimentos, bebidas, viajes y recreación.
- Realizar diagnósticos y estrategias para la elaboración de proyectos turísticos, analizando la manifestación regional-territorial de procesos económicos, sociales y ambientales.
- Aplicar metodologías en la planificación turística.
- Elaborar planes de negocios turísticos, visualizando oportunidades de apertura de mercados potenciales.
- Diseñar y desarrollar estrategias para formular un plan de mercadotecnia.
- Actitud colaborativa y propositiva en la creación de proyectos turísticos que coadyuven al bienestar social.
- Dominio del lenguaje técnico del área del turismo
- Comunicación oral y escrito del idioma inglés y francés.
- Valores en la honestidad, respeto al entorno natural, social y cultural, colaborador, tolerancia, discreción y responsable en el ejercicio y desempeño de su profesión
CAMPO LABORAL
El campo ocupacional de un Licenciado en Turismo se desarrolla en los siguientes rubros:
- Consultor para la actividad del turismo.
- Planificador y gestor de la actividad turística en los sectores públicos, privados y sociales.
- Formulador y evaluador de proyectos turísticos.
- Asesor de MPyme turísticas.
- Investigador de la disciplina del Turismo.
En cuanto al mercado laboral, se determinan los siguientes espacios específicos del ámbito turístico:
- Sector público (Secretarías, Dirección y Oficinas de Turismo en sus tres niveles de gobierno, Consejos y Fondos de Fomento de Promoción Turística.
- Sector Privado (Establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, operadoras de viajes, empresas de transporte, de turismo alternativo, consultorías, empresas de convenciones)
- Gestor del autoempleo: emprededurismo e innovación.
- Sector de la economía social (cooperativas con actividades ecoturísticas, centros comunitarios: museos, casas de la cultura, asociaciones civiles con proyectos de desarrollo turístico).
- Centros de Investigación.
Lic. Economía
La Economía tiene que ver con un conjunto de estrategias que se ponen en práctica para llevar la correcta administración de una región. Esto abarca desde lo más extenso, como puede ser un país, hasta lo más pequeño como, por ejemplo, una empresa o incluso un departamento de una organización.
PERFIL DE INGRESO
Los conocimientos generales: Ubicación de la ciencia económica en el universo de las ciencias sociales.Características y etapas fundamentales de la evolución de la sociedad humana. Componentes y secuencias centrales del método científico aplicado a las ciencias sociales. Conceptualización básica de los elementos de la teoría económica: producto, valor, trabajo, microeconomía y macroeconomía. Evolución de la economía mexicana. Características de la economía real y financiera, riqueza, recurso natural, medios de producción, empresa, industria, sector, etc. Papel del trabajo en la generación de la riqueza social.
Habilidades: Resolver problemas aplicando razonamientos y procedimientos algebraicos. Aplicar técnicas básicas de investigación en el abordamiento de problemas sujetos a estudio. Establecer relaciones de dependencia y complementariedad entre magnitudes numéricas y símbolos matemáticos. Resolver casos aplicando estadística descriptiva. Desarrollar soluciones algebraicas a problemas relacionados con cuantificaciones económicas. Alta presencia de razonamiento matemático en actividades de estudio.
Aptitudes : Disposición a contribuir y participar con responsabilidad y compromiso en el desarrollo académico. Propensión al razonamiento abstracto. Capacidad para escuchar y sintetizar ideas, conocidas y nuevas e incorporarlas a su acervo cultural. Marcada inclinación a la lectura y capacidad para el mejoramiento de procesos de búsqueda de información Disposición de las capacidades personales para el trabajo en equipo y conducción de tareas colectivas. Fuerte inclinación para el ordenamiento y lectura de la información cuantitativa.Capacidad e inclinación a profundizar significados y relaciones conceptuales en el campo de las ciencias sociales.
Valores: Honestidad, honradez, lealtad, respeto, responsabilidad y compromiso.
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos: aplicar las etapas del proceso de investigación para analizar y resolver problemas económicos, utilizando herramientas estadísticas, matemáticas y otras tecnologías; identificación de bienes económicos intangibles y/o no renovables. Discernimiento amplio y sólido de la estructura y funcionamiento de la economía nacional y de sus principales problemas, para que pueda tomar decisiones con responsabilidad. Diseño de modelos de gestión empresarial, integración y evaluación de procesos de gestión empresarial para la competitividad, implementación y seguimiento a procesos integrados; así como, facilitar y promover la generación de nuevos procesos, bienes y servicios, establecer mecanismos para el surgimiento de mercados potenciales
Habilidades: capacidad de asociar ideas, de reflexionar, de ejercitar la crítica, según se considera, en las tendencias del desarrollo y aplicación de la economía; utilización de la mercadotecnia y desarrollo de la capacidad emprendedora y empresarial y la de trabajar por su cuenta. Análisis económico, elaboración de estudio de mercados, y la asesoría para orientar decisiones y controversias que se presenten entre empresas y su relación con el entorno.
Actitudes y valores: promover la formación de empresas con criterios de ética y principios de sustentabilidad. Comprometido con su sociedad, respetuoso de los derechos humanos y de su calidad de vida. Además de los valores institucionales como son: la responsabilidad, verdad, lealtad, amor, tolerancia, probidad, fraternidad, sentido del deber, cooperación, solidaridad, orden, honor, disciplina y vocación para la paz.
CAMPO LABORAL
Finanzas: en instituciones como bancos, compañías de seguros y casas de bolsa
Política Pública: En actividades que se desarrollen en gobierno en los tres niveles (federal, estatal y municipal), en secretarías de estado y en empresas del sector estatal.
Consultoría: En empresas consultoras, organizaciones sociales y no gubernamentales.

Lic. Gastronomia
La carrera de gastronomía te va a preparar para desarrollar las habilidades necesarias para desempeñarte como un Chef profesional, a la altura de los mejores del mundo. Al convertirte en un Chef, no sólo cocinarás, también serás un líder de todo un equipo en la cocina y, muchas veces, de un establecimiento o negocio.
Si bien no pertence respectivamente a esta área, es importante mencionarla.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar al programa educativo de la Licenciatura en Gastronomía deberá contar con:
En el rubro de conocimientos, éstos deben ser básicos en las áreas de biología, física, química orgánica, matemáticas, estadística, administración, computación e inglés.
Las habilidades esenciales que debe poseer están relacionadas con el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la búsqueda de información, el manejo de equipo de cómputo, la facilidad para la comunicación y la creatividad.
Algo fundamental son los valores, por lo que el perfil de ingreso incluye tener una actitud positiva para la preparación permanente, hábitos de estudio, reconocimiento de los valores universales, respeto, responsabilidad, compromiso, lealtad, entre otros.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Gastronomía de la UAEH es un profesionista con conocimientos en bases culinarias, capaz de reconocer los elementos que conforman el patrimonio culinario, con el propósito de crear, innovar y desarrollar productos gastronómicos, exaltando el rescate, la promoción y difusión de la Cocina Mexicana con conocimientos y habilidades en el área de servicio gastronómico cubriendo las necesidades del mercado, caracterizando los elementos que influyen en la industria con base en las normas y certificaciones de calidad nacional e internacional, capaz de determinar las estrategias de gestión y dirección adecuadas para impulsar el desarrollo económico y social de la entidad, región y país.
Campo Laboral
El carácter multidisciplinario de la formación y práctica del Licenciado en Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, le permitirá a los egresados desarrollarse en ámbitos del sector gastronómico y turístico participando en el desarrollo de esta actividad.
Principalmente y de acuerdo al Estudio de la Profesión de la Licenciatura en Gastronomía de la UAEH, los sectores en donde se tiene la posibilidad de desarrollarse los egresados son en el sector de servicios, tanto público como privado, ocupando diferentes puestos que se detallan a continuación:
Chef, sous chef, chef de partida, chef en turno, chef de especialidades, cocinero con sus distintas categorías, gerente de comedor, gerente de alimentos y bebidas, subgerente de alimentos y bebidas, gerente de bar, barman, gerente de compras y gerente de ventas de banquetes, responsable de piso, responsable de proyectos, consultor de proyectos sanitarios y responsable de costos e imagen, asesor técnico y de contenido, periodista y fotógrafo, demostrador e imagen de productos, profesor, profesor investigador, asesor, director de tesis y director de proyectos.