La “Licenciatura en
Alimentación Sustentable” ha recibido desde 2016 a
estudiantes de la región y foráneos interesados en el diseño y
producción de alimentos nutritivos, con un mínimo impacto al medio
ambiente y utilizando productos endémicos fomentando el comercio
local y el desarrollo sustentable de la región con la finalidad de
apoyar al desarrollo económico, ambiental y social del país.
Perfil de Ingreso
Conocimientos
en Biología, Química, Matemáticas,
Lenguaje; Cultura; Comunicación; Sociología; Técnicas de
Investigación; Historia; Lógica; Ética; Estructura Económica y
Social de México; Geografía; y conocimientos básicos de
Computación e Inglés.
Habilidades
Razonar
con lógica y de manera abstracta.
Facilidad
para comunicarse en forma oral y escrita.
Observar,
analizar y procesar información.
Adaptarse
e integrarse a equipos de trabajo.
Manejar material y equipo básico
de cómputo.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura
en Alimentación Sustentable
está formado para desempeñarse en La
Industria Alimentaria; Sistemas Alimentarios Sustentables;
Desarrollo
Tecnológico Alimentario e Innovación y Regulación Alimentaria.
En
La Industria
Alimentaria se
desempeña como un profesionista con los conocimientos para diseñar
y elaborar productos alimentarios sustentables, funcionales,
orgánicos, nutritivos, inocuos, rentables y sensorialmente
aceptables, así como, contribuir a la conservación y preservación
del medio ambiente.
En
los Sistemas
Alimentarios Sustentables
participa en la gestión, administración y diseño de regímenes
alimenticios de calidad con apego a la normatividad, tomando en
cuenta toda la cadena de consumo, enfocándose en la optimización de
recursos y desarrollo de alimentos para una nutrición y seguridad
alimentaria adecuada.
En
Desarrollo
Tecnológico Alimentario e Innovación,
desarrolla y mejora los alimentos en base a la sustentabilidad,
promueve el uso de tecnologías limpias, emplea estrategias
tecnológicas para disminuir y/o reutilizar los residuos generados
durante la producción, elaboración y consumo de alimentos.
Finalmente,
en Regulación
Alimentaria es
capaz de normar el consumo y producción de alimentos sustentables,
funcionales, orgánicos, endémicos, dirigidos a las necesidades
nutrimentales particulares de la población.
Mercado Laboral
Industria
Alimentaria
Regulación Alimentaria
Desarrollo Tecnológico
Alimentario e Innovación
Sistemas Alimentarios Sustentables