La
Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios, tiene por objeto
resolver los desafíos y problemáticas antes mencionadas, a través
del emprendimiento y la innovación en los agronegocios, con
estrategias de comercialización, implementación de procesos de
calidad, optimización de recursos y manejo sustentable para
contribuir al desarrollo económico del sector primario, secundario y
terciario al enfocarse en cuatro ejes temáticos: 1) Proyección
Social y Económica, 2) Vinculación Internacional, 3) Gestión
Financiera y 4) Sistemas de Producción Agropecuaria.
Perfil de Ingreso
Se requiere que
el aspirante tenga interés por la micro y macroeconomía, ya que son
base para el crecimiento y desarrollo de las empresas, el sector
agropecuario y el país. También debe poseer habilidades de
comunicación oral y escrita, capacidad para analizar información,
trabajar en forma individual y en equipo, ser organizado, proactivo,
dinámico y responsable en las actividades que emprendan, ser crítico
en el entorno económico, social y cultural, interesados en
solucionar problemas en el sector agropecuario, tener valores como la
honestidad, respeto y conservación del medio ambiente.
Perfil de Egreso
El Licenciado en
Gestión de Negocios Agropecuarios tiene la capacidad
de vincular a los productores agropecuarios con instituciones
financieras y con el mercado, formula y evalúa proyectos
agropecuarios que optimicen los recursos naturales; está preparado
para generar su propia empresa, además brindar servicios de
consultoría a empresas del sector agropecuario.
Es un profesional con habilidades de liderazgo que le permiten
relacionarse en diversos contextos. Es consciente de la conservación
de la biodiversidad y del aprovechamiento eficiente de los recursos,
por lo que podrá gestionar, elaborar y evaluar proyectos sociales y
de inversión del sector agropecuario, utilizando conocimientos
metodológicos para calcular y analizar su factibilidad económica,
considerando aspectos de comercialización que permitan identificar
nichos de mercado nacionales y/o internacionales; además de analizar
los aspectos socioeconómicos que afectan dicha inversión.
Mercado Laboral
Planificar,
organizar y conducir empresas agropecuarias y agroindustriales.
Realizar estudios para desarrollar mercados agropecuarios nacionales
e internacionales. Desarrollar estrategias de comercialización en
empresas del mercado, vinculadas con las ramas de insumos
agropecuarios y productos diferenciados.