Ingeniería Forestal

México es uno de los diez países con mayor biodiversidad en el mundo, sin embargo, gran parte de sus ecosistemas forestales han sido sobreexplotados o destruidos, a pesar de los múltiples beneficios que aportan. Esta problemática motivo a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a crear en 1999 al Programa Educativo de Ingeniería en Manejo de Recursos Forestales, ahora Ingeniería Forestal, con el objetivo de formar profesionistas para que atiendan los diversos aspectos relacionados con la gestión sustentable de los recursos forestales.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a ingresar al Programa Educativo en Ingeniería Forestal de la UAEH deben contar con los conocimientos generales de Matemáticas, Física, Química y Biología que le permitan comprender los fundamentos básicos de las Ciencias Forestales y transitar sin problemas durante su formación profesional en el programa educativo.Debe mostrar interés por la conservación del medio ambiente, una actitud emprendedora y aptitud para el trabajo en equipo, así como valores de respeto hacia la cultura y costumbres, tolerancia, capacidad para cambiar de paradigmas y estar abierto a la crítica. El programa educativo, requiere que los aspirantes cuenten con habilidades para trabajar en campo, mostrar interés en los problemas relacionados con los recursos forestales en las áreas rurales y urbanas del estado, el país y el mundo.

Perfil de Egreso

El egresado ha de comprender al ecosistema como un complejo que proporciona beneficios variados para la sociedad en general. Se tienen beneficios ambientales que proporcionan los ecosistemas forestales, entre los que se encuentra la regulación del ciclo hidrológico, la permanencia de la biodiversidad, amortiguamiento de temperatura, captura y secuestro de carbono, y producción de oxígeno, entre otros. También se cuenta con los que proporcionan beneficios económicos directos, como son los productos forestales maderables y no maderables.
El egresado del programa educativo estará capacitado para desarrollarse profesionalmente en instituciones públicas federales, estatales y municipales, y de carácter privado, en el manejo, conservación y administración de los recursos forestales, como asesor o profesional independiente prestando servicios técnicos, en la evaluación, aprovechamiento, extracción y abastecimiento de productos forestales maderables y no maderables para la industria forestal.Mercado laboral

  • Despachos forestales.

  • Empresas de plantaciones forestales.

  • Industria forestal: aserraderos, fábricas de tableros y de papel, etc.

  • Instituciones y programas de gobierno: CONAFOR, SEMARNAT, CONANP, CFE, Programa Sembrando Vida, etc.

  • Instituciones de educación, investigación y organismos no gubernamentales (ONG's).

  • Asesor en certificación de plantaciones.

  • Empresario con bufete propio de asesoría.

0.00 MXN
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar