Ciencias Básicas e Ingeniería 


Las Ciencias Básicas comprenden el estudio de áreas como Física, Química y Matemática. La física se encarga de estudiar las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. Por otro lado tenemos a la química que es aquella que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Y por último a las matemáticas y estás son parte de axiomas y sigue el razonamiento lógico, para estudiar las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos.

Lic, Física y Tecnología             Avanzada 

Es un profesional capaz de interpretar de manera cualitativa y cuantitativa los aspectos físicos más complejos de la naturaleza. Se apoya en su sólida preparación de física y matemáticas para desarrollar, innovar y/o crear tecnología que contribuye a la solución de problemas científico- tecnológicos del entorno social.


PERFIL DE INGRESO

El estudiante que ingrese a la Licenciatura en Física y Tecnología Avanzada haya cursado un bachillerato con énfasis en el área de físico-matemáticas o equivalente; esto con el fin de que tenga conocimientos básicos en física (mecánica, electromagnetismo, termodinámica) y matemáticas (álgebra, geometría, cálculo) que le permita ingresar con éxito a este programa. Se requiere además que posea un gran interés en el conocimiento de la naturaleza, la ciencia y tecnología.


PERFIL DE EGRESO

El egresado tendrá una sólida preparación en física y matemáticas, con conocimientos de electrónica y programación. Estará habituado al análisis de situaciones complejas en programas de investigación científica y tecnológica, capaz de buscar y proponer soluciones originales y de impacto científico.

Tendrá la preparación para incorporarse al posgrado así como al sector productivo tales como empresas vinculadas a la investigación o empresas diversas que requieran de personal altamente capacitado en materia de tecnología y ciencia.


MERCADO LABORAL

  • Un profesional en Física, con posgrado, se puede desempeñar como:
  • Investigador en Universidades e Institutos.
  • Catedrático de nivel bachillerato y superior.
  • Diseñador y programador de software.
  • Instrumentista en centros hospitalarios.
  • Investigador en centros de desarrollo de industrias.
  • El egresado de la Licenciatura en Física y Tecnología Avanzada , tendrá una sólida preparación en física, matemáticas, electrónica y computación. Estará habituado al análisis de situaciones complejas en programas de investigación científica y tecnológica, capaz de buscar y proponer soluciones originales y de impacto científico.

Un Licenciado en Arquitectura se encarga de la puesta en marcha, desarrollo e implementación de proyectos arquitectónicos de manera integral. Se involucra desde los primeros pasos, incluso en el diálogo con el cliente, el cual es fundamental.

PERFIL DE INGRESO

El estudiante debe poseer habilidades básicas, tales como: realizar dibujos y volúmenes diversos, imaginar, entender y comprender espacios, ser capaz de observar y captar detalles, tanto constructivos, como decorativos existentes,Integrar y dirigir equipos de trabajo hacia metas específicas, establecer y manejar relaciones interpersonales que promuevan la superación conjunta, fomentar hábitos de estudio adecuados para optimizar los recursos disponibles en tiempo y esfuerzo, analizar y sintetizar situaciones complejas que permitan identificar problemas con mayor precisión y rapidez, manejar software informático básico que facilite el desarrollo en diversos escenarios y amplíen el aprovechamiento de conocimientos, además de poseer aptitudes como creatividad para diseñar y proponer alternativas a la solución de problemas, estar abiertos a actualización constante, poseer interés para trabajar en equipos, aceptando la diversidad cultural, social y disciplinar, mostrar interés por las causas que originan los problemas arquitectónicos, urbanos, sociales, económicos, culturales, políticos y ecológicos del entorno, presentar disposición para participar en grupos de trabajo, y , en general, tener una mentalidad abierta, crítica y propositiva para recibir opiniones diversas y generar propuestas de trabajo innovadoras y adecuadas al tiempo y lugar donde se actúe.

PERFIL DE EGRESO

➢ Conceptos arquitectónicos para la comprensión, diagnóstico y resolución de

problemas y necesidades espaciales.

➢ Aspectos teóricos de diseño y construcción para la resolución de aspectos relacionados con necesidades espaciales de cualquier índole.

➢ Conocimientos de sistemas y procesos constructivos tradicionales y de vanguardia.

➢ Conceptos de Administración y su aplicación en al ámbito disciplinar.

➢ Herramientas administrativas para llevar a cabo actividades de diseño, construcción y supervisión de obras y proyectos.

➢ Herramientas académicas para comprender, sintetizar, manipular y presentar información relacionada con el ámbito profesional.

➢ Conocimiento y aplicación de conceptos para la resolución de instalaciones y diseño de propuestas y criterios, tanto para instalaciones básicas como para especiales, dentro del diseño de objetos arquitectónicos y/o urbanos.

MERCADO LABORAL

El Arquitecto puede laborar en: Empresas constructoras como: residente de obras, supervisor de obras, analista de precios unitarios, compra y venta de materiales, diseñador de sistemas constructivos, diseño arquitectónico, de interiores, de mobiliario, de arquitectura del paisaje, urbanismo, jardinería geomancia, etc. 

En la iniciativa privada como diseñador y/o constructor independiente, en restauración, remodelación y decoración de espacios existentes. En instancias gubernamentales, municipales, estatales y federales, supervisando la obra pública, diseño de proyectos para beneficio social, administrar bienes y recursos durante el desarrollo de proyectos y obras. 

En el área de investigación y docencia, brindando innovadores elementos no solo a los arquitectos en formación, sino a aquellos que ejerzan su profesión.

Lic. Química en alimentos

En Química de Alimentos se aplican conocimientos de química y biología al desarrollo, optimización y control de productos alimenticios, desde la materia prima hasta el producto almacenado, incluyendo su comercialización.

PERFIL DE INGRESO

•Tener genuino interés por las ciencias naturales.

•Facilidad para analizar y sintetizar.

•Habilidad para la resolución de problemas.

•Tenacidad e iniciativa en las actividades emprendidas e interés por los problemas de la industria alimentaria.

•Tener disposición para desarrollar una actitud crítica y autocrítica

•Desarrollar un comportamiento acorde con los objetivos, principios y valores de la universidad.

PERFIL DE EGRESO

•Composición química, física, microbiológica y nutricional de materias primas y alimentos.

•Propiedades funcionales y sensoriales de los alimentos.

•Interacciones moleculares y físico-químicas de los constituyentes de los alimentos.

•Procesos químicos y tecnológicos sobre diversos alimentos.

•Aspectos normativos que rigen el campo de los alimentos.

•Técnicas de análisis para determinar la composición de los alimentos.

•Aseguramiento de inocuidad de los alimentos y gestión de calidad en la industria alimentaria.

•El manejo y tratamiento de residuos de industrias de alimentos.

MERCADO LABORAL

•Se involucra en la elaboración y aplicación normas sanitarias de alimentos.

•En el seguimiento de la aplicación de normas sanitarias relacionadas con la producción, composición e inocuidad de los alimentos.

•Participa en la dirección y coordinación de programas relacionados con los alimentos.

•Colabora en el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos tendientes a mejorar los procesos alimenticios existentes.

Lic. Química

La carrera de la Licenciatura en Química forma profesionista capaces de comprender, analizar y caracterizar sustancias a través de técnicas químicas (teóricas y experimentales). Sintetizar y purificar compuestos mediante reacciones químicas y tratamientos fisicoquímicos.

PERFIL DE INGRESO

•Demostrar interés por las ciencias naturales y exactas, necesarias para su desarrollo y formación profesional.

•Habilidades comunicativas orales y escritas.

•Tener destreza manual y habilidades intelectuales para el estudio y la investigación.

•Capacidad de razonamiento lógico, numérico y abstracto.

•Capacidad de observación

•Capacidad de adaptación al trabajo en laboratorios, áreas y departamentos

•Demostrar disposición para trabajar en equipo

•Reaccionar con serenidad ante situaciones de emergencia.

•Conciencia ecológica

Responsabilidad, orden, honestidad, solidaridad, respeto y compromiso.

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Química deberá tener los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores para desarrollarse en las diferentes áreas de la química, teniendo una formación inter, multi y transdisciplinar con otras áreas del conocimiento como las matemáticas, física, biología, informática, ciencias sociales y humanísticas. De esta forma, podrá resolver problemas en distintos campos de acción como son: industrias químicas públicas y privadas, administración de laboratorios, investigación y desarrollo, así como en el ejercicio libre de la profesión. Los sectores en los que se desempeña son: empresarial, industrial, público, federal, estatal y municipal e instituciones de investigación.

MERCADO LABORAL

•Administra laboratorios de producción de productos químicos.

•Desarrolla nuevos procesos y productos y se ocupa de su mejoramiento, teniendo un control adecuado de ellos.

•Sintetiza y purifica productos a partir de recursos naturales y sintéticos.

•Aplica normas de calidad en procesos relacionados con la producción de compuestos químicos.

•Realiza dictámenes técnicos para la aplicación de la regulación de actividades de las empresas.

•Interviene en la fiscalización y auditorías ambientales.

Lic. Matemáticas Aplicadas

Un Licenciado en Matemáticas Aplicadas es un profesional en matemáticas que utiliza métodos matemáticos para resolver problemas del mundo real, por ejemplo, participando en grupos interdisciplinarios que: diseñan sistemas inteligentes y software computacional, proponen estrategias de control demográfico y epidemiológico, evalúan riesgos financieros y de seguros, organizan, analizan e interpretan datos estadísticos, realizan estudios de mercado y de factibilidad y desarrollo económico.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante debe ser una persona responsable, curiosa, con espíritu crítico y dispuesto a enfrentar nuevos retos que posea conocimientos elementales de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y, preferentemente, de cálculo diferencial e integral.

PERFIL EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas estará preparado para ingresar, con muchas posibilidades de éxito, a programas afines de posgrados de excelencia, dentro y fuera del país.

MERCADO LABORAL

Un Licenciado en Matemáticas Aplicadas se puede desempeñar como:

  • Analista bursátil y financiero.
  • Catedrático de nivel bachillerato y superior.
  • Consultor en estadística y demografía.
  • Consultor de estudios de mercado y de factibilidad y desarrollo económico.
  • Diseñador de software.

Licenciatura en Ingeniería Civil

Ingeniería Civil consiste en el mantenimiento, control y operación de construcciones. De igual manera, de realizar proyectos o dirigirlos en las obras de construcción o calcular y diseñar las estructuras para obtener una resistencia y durabilidad del establecimiento.


PERFIL DE INGRESO 

El estudiante que desee ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Civil debe ser consciente del esfuerzo que representará llevar a término este programa y tener vocación, ya que se requiere:

Poseer conocimientos básicos de metodología de la investigación, matemáticas, física, informática, inglés y de expresión gráfica.

Tener facilidad de expresión oral y escrita, habilidad para realizar dibujos técnicos, observar, saber comunicarse, integrar y dirigir equipos de trabajo.

Contar con actitud de iniciativa para diseñar y proponer alternativas a la solución de problemas, actualizarse,disposición para trabajar en equipo y tener una mentalidad abierta, crítica y propositiva para recibir  opiniones diversas y generar propuestas.

Ser responsables, honestos, y tener ética profesional.

PERFIL DE EGRESO

El estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Civil poseerá los siguientes aspectos:

Conocimientos sobre conceptos de ingeniería para la compresión, diagnóstico y resolución de problemas y necesidades de infraestructura; conocimientos teórico-prácticos de diseño, cálculo estructural y construcción; noción de materiales y procesos constructivos.

Habilidades en la interpretación de circunstancias y variables presentes en el medio para transformarlas en parámetros de proyectos; capacidad de análisis-síntesis de información y su aplicación en diferentes proyectos de obra civil; apertura y consolidación de relaciones sociales; y habilidades manuales de representación gráfica, manejo de equipo de cómputo y de laboratorios de geotecnia, hidráulica y estructuras.

Actitud de tolerancia, iniciativa e innovación, perseverancia, apertura de mente y de servicio.

Ser prospectivo y proactivo, comprometido, disciplinado, trabajo en equipo y liderazgo.

Tener ética profesional, ser responsable, honesto, colaborativo, leal, solidario, responsable y tener compromiso con su profesión.

Capacidad de adaptación y transformación de su medio circundante.

Perspectiva de sustentabilidad y respeto al entorno natural.

Enfoque social para solucionar problemáticas de infraestructura

MERCADO LABORAL

Un egresado puede desempeñar su profesión de manera libre como proyectista o ejecutor de obras civiles, así como en la Administración Pública o en empresas privadas. En el Sector Público puede trabajar para diferentes secretarías como por ejemplo: Desarrollo Social, Comunicaciones, Transporte o Turismo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar